ITC Packaging, AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico y el grupo de investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales de la Universidad de Alicante (Nanobiopol-UA), se encuentran en proceso de creación de un nuevo sistema de envasado biodegradable a partir del aguacate que, además de alargar la vida útil o conservación del alimento que contenga, da una segunda vida a sus residuos.
Es el Proyecto Guacapack, y se lo define como el ‘desarrollo de envases compostables con propiedades de barrera al oxígeno a partir de residuos de aguacate’, y para ello se precisa de la incorporación de compuestos activos y/o funcionales obtenidos de residuos y subproductos de la industria de procesado del aguacate.
Se extrae y purifica el almidón del carozo para conseguir una película con la que se fabrican etiquetas multicapa IML que actúen como barrera al oxígeno y que eviten la oxidación del alimento.
Se obtienen componentes activos, antioxidantes naturales del carozo, de la cáscara y de la pulpa del aguacate que se incorporan a un bioplástico (PLA) para fabricar el envase por el proceso de inyección, y que, al entrar en contacto con el alimento, su periodo de consumo preferente se incrementará un 15%.
Además de dar una segunda vida al residuo de la industria del aguacate, se reduce el uso de conservantes sintéticos.
Fuente: La República.