Impulsado por el creciente comercio en línea, el comercio físico también se está transformando en digital. En los procesos logísticos, ya se utilizan de forma generalizada las tecnologías en cuestión, como ser en forma de códigos QR o RFID, mejorando así los procesos hasta el punto de venta.
El siguiente paso en su campaña de conquista, es la propia digitalización en el punto de venta. Donde mejor se puede apreciar es en la posibilidad de realizar más rápidamente los procesos de pago: las tecnologías de automatización de las cajas registradoras se encuentran avanzando en toda Europa. No obstante, todavía hay escasos proyectos insignia.
Con la solución de pago móvil «Smart Checkout - Tap, Pay, Enjoy», los viajeros asisten en el aeropuerto de Múnich a una experiencia de compra rápida y digital.
Otro ejemplo es el de una tienda Edeka en Pinneberg, donde el término KOALA representa las siglas de «Kaufen ohne Aufwand und langes Anstehen» (comprar sin esfuerzo y sin largas colas). Detrás de estas siglas hay una aplicación que permite a los clientes pagar directamente en la misma estantería del supermercado. Una vez finalizada la compra, el pago se realiza con el teléfono móvil, ya sea a cuenta o mediante tarjeta de crédito.
También Saturn ha experimentado con éxito en Innsbruck y Múnich diferentes opciones de pago sin pasar por caja, escaneando con el teléfono las mercancías que se desean comprar.
Aunque las directrices de etiquetado de los envases no varían significativamente, se logra un valor añadido totalmente nuevo. Y vale la pena el esfuerzo: los clientes pierden menos tiempo y la compra se convierte en una experiencia; los comerciantes se benefician de una reducción de los costes, los procesos se aceleran y los clientes están satisfechos, por lo que optan por volver.
Realidad ampliada en la tienda
Además de sistemas de pago, los fabricantes se encuentran explorando otras posibilidades para utilizar la tecnología de los teléfonos móviles y los dispositivos inteligentes en sus tiendas. Los comerciantes podrán aplicar así en el futuro la realidad aumentada (RA) en todas las plataformas para facilitar la interacción de los productos o el servicio al cliente.
Con la RA es posible insertar imágenes virtuales o vídeos en un entorno real. Cuando los clientes leen con sus smartphones la información aplicada a los envases, pueden acceder al contenido de la web o reproducir vídeos.
Una gran ventaja de la tecnología es su capacidad de combinar el comercio electrónico con el comercio físico. La web y la tienda se fusionan así cada vez más. Resultados de un estudio demuestran que los comerciantes que aplican tecnología digital pueden recuperar las ventas y beneficiarse a la vez del comercio electrónico. Sin embargo, para ello se requiere la conexión inteligente de las tiendas físicas con los canales en línea.
Para la información que no cabe en la etiqueta
En lo que se refiere a las ventajas para los compradores, la RA puede proporcionar una ingente cantidad de información adicional sobre el producto, como país de origen, información nutricional e incluso detalles como los resultados de pruebas y certificados. El espacio limitado de los envases para imprimir la información deja así de ser un problema. Las marcas más originales pueden ser aún más creativas y mostrar imágenes de la granja o de la planta de producción.
Gracias a la RA, toda esta información se encontraría disponible de inmediato, pudiendo contribuir a tomar una decisión de compra bien informada. Los fabricantes pueden utilizar esta nueva forma de comunicación, como ser para dar consejos sobre la mejor manera de eliminar el envase o explicar por qué eligió el fabricante este material de envase en particular.
Otra ventaja para el comprador es la visualización del producto. En lugar de enumerar las posibles recetas para las que se puede utilizar el producto, con realidad aumentada, los fabricantes pueden presentar realmente su preparación.
Para los profesionales del marketing, la RA es una forma de llegar a los clientes. Con ella, se destacan los productos de marca en su nicho y se crea lealtad a la marca. También permite a las marcas comunicarse con sus grupos meta.
La RA puede servir para responder mejor a las necesidades de los diferentes segmentos y ofrecer un servicio más personalizado al usuario. Cabe mencionar la marca de whisky Jack Daniels. Descargando una aplicación y escaneando la etiqueta de la botella, el cliente inicia un viaje a la historia de la destilería. De esta manera, el cliente recibe una información adicional, sobre la formulación del producto, que nunca hubiera cabido en la pequeña etiqueta.
Fuente: Infopack